Las comunidades virtuales del quichua ecuatoriano: revalorizando la lengua en un espacio apropiado

Authors

DOI:

https://doi.org/10.20435/tellus.v20i43.760

Keywords:

Quichua, Ecuador, Comunidad Andina, comunidades virtuales

Abstract

Las lenguas indígenas de América tienen una larga historia de subalternización que se mantiene hasta el día de hoy. Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, como un esfuerzo de revertir el proceso de pérdida de la diversidad lingüística del planeta. El quichua ecuatoriano es una lengua con presencia en varios países de la región. En Ecuador es la lengua indígena con mayor número de hablantes; sin embargo, hay evidencias de encontrarse en dramática situación de retroceso en cuanto a la trasmisión intergeneracional. En el contexto actual, los jóvenes quichua hablantes se apropian de recursos tecnológicos para la construcción de comunidades virtuales de defensa y difusión de la lengua y cultura quichua. En esta comunicación, se presenta una investigación de carácter exploratorio de dos comunidades virtuales en el Facebook: Kichwa Mashikuna y Kichwa Hatari NY. A partir de este acercamiento, se postula la necesidad de pensar la supervivencia lingüística de cara a la posibilidad de adaptación al contexto urbano y tecnológico. Y en este sentido, los jóvenes quichuas apuestan a “atravesar la modernidad”, antes que rodearla o negarla.

Author Biography

Luis Fernando Garcés Velásquez, Universidad Politécnica Salesiana.

Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos. Docente titular principal de la Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.

References

ÁLVAREZ, Catalina; MONTALUISA, Luis. Perfiles de las lenguas y saberes del Ecuador. Quito: IICSAE, 2017.

BANCO MUNDIAL. Latinoamérica indígena en el Siglo XXI. Washington: Banco Mundial, 2015.

BAUMAN, Zygmunt. Modernidad líquida. México: FCE, 2002. [3. reimpr., 2004].

CASTRO-GÓMEZ, Santiago. El tonto y los canallas: notas para un republicanismo transmoderno. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2019.

COLPARI, Otto. ¿La muerte de la comunidad? Estudio de la des-estructuración del capital social de la comunidad indígena Sisid. 2011. Tesis (Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorio) – FLACSO, Sede Ecuador, Quito, 2011.

CRU, Josep. Bilingual rapping in Yucatán, Mexico: strategic choices for Maya language legitimation and revitalization. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, v. 20, n. 5, p. 481-96, 2015. Disponible: http://dx.doi.org/10.1080/13670050.2015.1051945. Acceso en: 17 jul. 2018.

FIRESTONE, Amy. Combinamos el quechua: lengua e identidad de los jóvenes urbanos en el Perú. Lima: IEP, 2017.

GARCÉS, Fernando. La revitalización de las lenguas indígenas del Ecuador: una tarea de todos. Quito: UPS, 2020.

GARCÉS, Fernando. “Soy de aquí y soy de allá”: un ejercicio de reflexión sobre identidades, lenguas y territorios desde el quichua ecuatoriano. En: ARRATIA, Marina; LIMACHI, Vicente (Org.). Construyendo una sociolingüística del Sur: reflexiones sobre las culturas y lenguas indígenas de América Latina en los nuevos escenarios. Cochabamba: PROEIB; Andes: UCL, 2019. p. 13-2

GARCÉS, Fernando. ¿Colonialidad o interculturalidad? Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas. La Paz: PIEB; UASB, 2009.

HABOUD, Marleen. Quichua ecuatoriano: entre el poder simbólico y el poder real. En: Hella Olbertz y Pieter Muysken (Coord.). Encuentros y conflictos: bilingüismo y contacto de lenguas en el mundo andino. Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 2005. p. 13-38.

HARRISON, David. Cuando mueren las lenguas: La extinción de los idiomas en el mundo y la erosión del conocimiento humano. Bogotá: Universidad de los Andes, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2016.

KING, Kendall; HABOUD Marleen. Language Planning and Policy in Ecuador. Current Issues in Language Planning, v. 3, n. 4, p. 359-424, 2002.

LE MUR, Rozenn. El uso de aplicaciones digitales para divulgar las lenguas indígenas en México. En: PLASCENCIA, David Ramírez (Coord.). Aperturas digitales: apropiación y uso de tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2018. p. 43-58.

LICEAGA, Gabriel. El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos americanos, n. 145, p. 57-85, 2013.

MAYORGA, Olga; HABOUD, Marleen. GeolinguisticaEcuador: un estudio interdisciplinario sobre la vitalidad de las lenguas ancestrales del Ecuador. En: HABOUD, Marleen; OSTLER, Nicholas. Voces e imágenes de las lenguas en peligro. Quito: Abya Yala/PUCE, 2013. p. 137-44.

MORAES, Dênis (Coord.). Sociedad mediatizada. Barcelona: Gedisa, 2007.

MORENO, Almudena; SUÁREZ, Carolina. “Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: elementos para el análisis” en Espéculo. Revista de estudios literarios, XIV: 43, 2010. Disponible: http://www.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html. Acceso en: 2 mar. 2020.

NACIONES UNIDAS. Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2014.

ORDÓÑEZ, Angélica. Migración transnacional de los kichwa otavalo y la fiesta del Pawkar Raymi. En: TORRES, Alicia; CARRASCO, Jesús (Ed.). Al filo de la identidad: la migración indígena en América Latina. Quito: FLACSO/UNICEF/AECID, 2008. p. 68-89.

PAZMIÑO, Alliwa. Sondeo de vitalidad de la lengua kichwa en comunidades serranas. En: HABOUD, Marleen; OSTLER, Nicholas (Ed.). Voces e imágenes de las lenguas en peligro. Quito: Abya Yala/PUCE, 2013. p. 227-31.

PINK, Sarah; HORST, Heather; POSTILL, John; HJORTH, Larissa; LEWIS, Tania; Jo TACCHI. Etnografía digital: principios y práctica. Madrid: Morata, 2019.

PRATT, Mary Louise. Ojos imperiales: Literatura de viajes y transculturación. México: FCE, 2010.

RAMÍREZ, David. Un acercamiento a los estudios sobre apropiación y usos de tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. En: PLASCENCIA, David Ramírez (Coord.). Aperturas digitales: Apropiación y uso de tecnologías digitales entre grupos étnicos minorizados en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2018. p. 10-7.

RINDSTEDT, Camilla; ARONSSON, Karin. Growing up monolingual in a bilingual community: the Quichua revitalization paradox. Language in Society, n. 31, 2002. p. 721-42.

RODRÍGUEZ, Adriana. El largo camino del Taki Unkuy: los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas del Ecuador. Quito: U. de Cuenca/Huaponi Ediciones, 2017.

SÁNCHEZ-PARGA, José. Qué significa ser indígena para el indígena. Más allá de la comunidad y la lengua. Quito: UPS; Abya Yala, 2010.

SANZ, Sandra. Comunidades virtuales. Barcelona: UOC, 2011. [Módulo 2 del curso Redes Sociales y Comunidades Virtuales]

Published

2021-04-26

How to Cite

Garcés Velásquez, L. F. (2021). Las comunidades virtuales del quichua ecuatoriano: revalorizando la lengua en un espacio apropiado. Tellus, 20(43), 59–75. https://doi.org/10.20435/tellus.v20i43.760